miércoles, 24 de marzo de 2021

Caballito de mar cola de tigre

 

El caballito de mar cola de tigre es una especie de pez relativamente grande puede llegar a medir 16 cm.

Tipos: Los caballitos de mar macho y hembra se distinguen por su lado frontal. Si nos fijamos con claridad, podemos ver que el estómago del caballito de mar macho es alargado y redondo, mientras que la hembra se ve como que se corta en algún momento. Pueden ser completamente negros, o de color amarillo con manchas oscuras, la cola larga y con franjas atigradas.

Habita en el Océano Índico, bahía de Bengala, golfo de Tailandia, mar de Java y en la parte occidental del Pacífico sur. Gusta de moverse por arrecifes de corales, y no hay nada como un abanico de gorgonias o una pradera de algas en las que enrollar su cola. Es de agua cálida (en torno a 25 ºC) y quieta, entre 5 y 30 metros de profundidad.

Familia: pertenece a los Syngnathidae en el orden de los Syngnathiformes.

Descripción: Su exótico cuerpo se compone de innumerables anillos óseos (11 en el cuerpo y hasta 39 en la cola) y una cola prensil que se agarra a lo que pilla. Es delgado y liso, y puede medir hasta 30 cm de longitud. El pecho y el vientre suelen ser de color amarillo, y en torno a los ojos muestra marcas radiales. Si le da la luz directamente, su coloración se vuelve más clara. Suelen vivir entre 3 y 4 años.

Comportamiento: Sobre todo se alimenta de plancton, aunque también es un bicho voraz al que le gusta cazar pequeños crustáceos, su bocado preferido. Cuando la pieza se pone a tiro, la aspira a través del hocico con un rápido golpe de cabeza. Como no tiene dientes, se lo traga entero. Y al no tener tampoco estómago, tiene que compensar la pésima digestión con comidas muy seguidas.

Datos importantes: El caballito de mar de cola de tigre (Hippocampus comes), clasificado como Vulnerable, es blanco de pescadores por el beneficio importante que esta especie ofrece para uso medicinal y acuarios. La especie es también capturada por pesca incidental en otras pesquerías y su hábitat está en proceso de degradación. Está además entre los caballitos de mar de mayor comercio, especialmente para uso ornamental. Sus poblaciones han decrecido en todas sus áreas de distribución.


Nombre científico: Hippocampus comes.



https://clalib14.wordpress.com/2014/07/06/caballito-de-mar-con-cola-de-tigre-que-es-tipos-donde-habita-a-que-familia-pertenece-descripcion-comportamiento-otros-datos-importantes-nombre-cientifico-video/ 

martes, 23 de marzo de 2021

Les Luthiers

Les Luthiers son definidos como como "una agrupación de música-humor", que utiliza en escena "instrumentos inventados y construidos por sus propios integrantes"   

Desde su creación, los espectáculos de Les Luthiers combinan parodias de géneros musicales clásicos y populares con escenas teatrales humorísticas cuidadosamente elaboradas y dotadas de múltiples sentidos. Eso hizo que el conjunto pudiera despertar carcajadas en el público masivo y lograr al mismo tiempo el reconocimiento de los críticos musicales más exigentes.

 A lo largo de varias décadas de trayectoria, trascendieron el ámbito artístico argentino y lograron una gran popularidad en toda Iberoamérica. Solamente en España –donde se presentaron por primera vez en 1974- actuaron hasta el momento en teatros de 59 ciudades, en muchas de las cuales fueron declarados oficialmente “de interés cultural”.

Miembros fundadoresGerardo Masana, Marcos Mundstock, Jorge Maronna, Daniel Rabinovich.

Miembros actuales: Jorge Maronna, Carlos López Puccio, Horacio "Tato" Turano, Martín O'Connor, Tomás Mayer Wolf, Roberto Antier

Instrumentos Informales: 

- El bajo barríltono (un contrabajo cuyo cuerpo es un barril gigante)

- Cellato: parecido a un violonchelo, construido con un bote de líquido limpiador

- Marimba de cocos: es una marimba cuyas placas de madera son reemplazadas por 19 cocos huecos que suenan al percutirlos





Fuente

http://www.lesluthiers.com/historia.php#:~:text=Dos%20a%C3%B1os%20m%C3%A1s%20tarde%2C%20se,y%20Horacio%20%E2%80%9CTato%E2%80%9D%20Turano.

https://es.wikipedia.org/wiki/Les_Luthiers

Juegos Panamericanos

Los próximos Juegos Panamericanos 2023 serán del 20 de octubre al 05 de noviembre y se realizarán en Santiago de Chile, se disputarán un total de 38 deportes, 57 disciplinas y alrededor de 400 eventos

 

Fecha de apertura: 20 de octubre

 Fecha de clausura: 05 de noviembre.




Dirección: https://es.wikipedia.org/wiki/Juegos_Panamericanos_de_2023

miércoles, 17 de marzo de 2021

Quebracho Colorado


Desde hace más de medio siglo, el quebracho colorado (Schinopsis balansae) es el árbol forestal argentino. Así lo establece el Decreto Presidencial Nº 15.190, promulgado en 1956 para destacar el valor económico y social de la especie, por la alta calidad de su madera y su tanino. Es una especie autóctona de la llanura chaqueña, tiene una conocida historia, muy ligada a las tragedias económicas de nuestro país. Durante gran parte del siglo XX, una empresa inglesa denominada La Forestal desarrolló una prolífica estructura: más de 40 pueblos y miles de kilómetros de ferrocarril. Pero, cuando terminaron su labor en la década del 60, abandonaron todo. Lo peor, la deforestación: 90% del monte chaqueño desaparecido para siempre. El poderoso quebracho colorado, prácticamente extinto.

Sus minúsculas flores blancuzcas o rojizas se reúnen en inflorescencias de tipo espiga que pueden ser tanto axilares como terminales, aparecen entre finales de la primavera y comienzos del verano. Los frutos, o sámaras, de color rojo, que surgen en el otoño, son romboidales y alados. Necesita de mucho sol y altas temperaturas para lograr un desarrollo adecuado, suelos de consistencia arcillo-arenosa o bien calcáreos; hasta la que la raíz crece en profundidad son muy sensibles a la sequía.

Dentro de la medicina no tradicional se le atribuyen propiedades astringentes y se lo emplea en casos de diarrea y disentería; en uso externo se aplica para el lavado de heridas y ulceraciones. Otra variedad, la Schinopsis lorentzii, que crece más al sur, es de menor altura, corteza más oscura y hojas compuestas, su madera es utilizada en ebanistería y con ella se labran delicados instrumentos musicales y se tallan hermosas esculturas.

 

Leyenda del Quebracho Colorado:

Había una vez un cacique de la tribu quichua de nombre Anka. Él era jefe de esta tribu y vivía junto a su hijo Puca-Sonko, del cual estaba orgulloso por ser un joven muy valiente que amaba a la naturaleza. Esta tribu se encargaba de la caza del jaguar, del venado y del quirquincho. Sin duda alguna, esta clase de vida sana y en contacto permanente con la naturaleza les proporcionaba fortaleza, destreza y habilidad. También se dedicaban a la agricultura y la pesca. Sin embargo, un día, la paz y la tranquilidad se vieron alteradas. Llegaron rumores a la tribu de que se acercaban ejércitos de viracochas con el propósito de conquistar aquellas tierras. El jefe Anka lamentaba que su hijo aún era muy joven para luchar. Lo invitó igual, para que ayudara en la resistencia y en la lucha, porque era muy valiente. Así es que todos tomaron sus armas y escudos, y sin titubear salieron a pelear contra los viracochas. Como conocían bien la selva, los pudieron vencer, ciertamente el estar en contacto permanente con la naturaleza los salvó.

Anka envejeció, enfermó y murió. Esta tragedia aceleró el crecimiento de Puca-Sonko. Debido a la muerte de su padre, debió hacerse cargo de la tribu con todo lo que eso conlleva para un joven. De hecho, no faltaría mucho para que se enfrentara a verdaderos desafíos.

Pasó un año hasta que llegaron los rumores de que los españoles iban a invadir todas sus tierras. Sin dudar, la tribu salió hacia al bosque, para enfrentar al enemigo. Los españoles poseían armas que nunca se habían visto. No obstante, los indígenas salieron con fe y valentía al campo de batalla.

Pasaron algunas horas y las indígenas comenzaron a buscar al joven Puca-Sonko. Tristemente, lo encontraron muerto, cerca de un árbol inmenso. Su sangre derramada, curiosamente, era absorbida por la base del árbol, que comenzaba a volverse rojo. Este es el origen mitológico del fiel, fuerte y sufrido quebracho colorado.



Bienvenida

 Bienvenidos.

Este será un Blog dedicado a hablar sobre plantas, flores y naturaleza, relacionándolo con literatura y temas afín.